
Tú también has picado, verdad?
Te han contado ese rollo sobre el macho dominante de la manada que manipula a los demás a base de fuerza bruta y chulería, y te lo has creído.
Te han contado, con la expresión muy seria, que así es como funcionan las manadas de lobos en la naturaleza y que es así como debes tratar a tu perro, porque es lo que necesita, lo que está esperando de ti.
Porque de lo contrario, él será el lobo alfa.
Sin términos medios, o manda él o mandas tú.
Sin embargo, tú miras a tu querido amigo tumbado en su camita, tan tranquilo, que en casa ni se le siente, que te saluda todos los días como si hiciera meses que no te ve, que te hace reír con sus payasadas y ocurrencias, y que bueno, a veces en la calle tiene algún problema que te trae un poco de cabeza, pero no parece que esté intentando dominar nada.
O tal vez es que a ti eso de dominar (abusar) no te sale.
Lo has intentado, pero como que no va contigo.
Pero por eso tu perro te da los problemas que te da, te han dicho.
No importa si tira de la correa como si no hubiese un mañana, si ladra a los niños o al timbre, si rompe mobiliario cuando se queda solo o se pone muy tenso cuando ve a otros perros acercarse: la cuestión es que es dominante, y sobre todo, la cuestión es que es dominante PORQUE TÚ SE LO PERMITES.
(Suspiro).
Lo mejor viene después.
Una vez queda claro que tienes que dominar a tu perro, los modos de lograrlo son de lo más variopinto, y a menudo no parecen ser nada naturales (un collar eléctrico o estrangulador no parece algo que un lobo vaya a usar con otro, no?)
Tampoco te suena haber visto en los documentales de la tele a ningún lobo chistando a otro.
Gruñendo tal vez, pero mira, nadie te ha dicho nada sobre que empieces a gruñirle a tu perro (espero).
Algo no cuadra, verdad?
De hecho, no lo notas a nivel consciente, pero te da la impresión de que hay muchas cosas que no cuadran en absoluto.
Pero los que te lo dicen en el parque, en los paseos e incluso desde la tele parece que saben lo que dicen.
Buenas noticias: tú tienes razón.
Y el problema es que ellos son Tontos Alfa, y van por ahí abusando de todo el que se pone a tiro, y no solo de su propio perro.
Porque no te despistes, lo que realmente hacen es abusar física y emocionalmente de su perro hasta convertirlo en un animal resignado y carente de iniciativas, sin autoestima ni valor para hacer nada.
Le amedrentan de tal modo que el miedo en su vida es muy intenso, tanto que no se atreve ni a respirar sin permiso.
Lo han convertido en un perro-marioneta.
Y lo peor es que quieren que tú hagas lo mismo.
Pues tenlo claro: no solo no es necesario, sino que es totalmente contraproducente, y no tiene nada de natural, y sí mucho de mentira.
Te cuento. Muy brevemente.
Hay un señor llamado Dave Mech, que lleva toda su vida (y es mayorcito) estudiando a los lobos y su estructura de manada.
Cuando empezó, por distintas razones, solo tenía acceso a lobos en cautividad: ejemplares traídos de aquí y de allá que tenían que compartir un reducido espacio, rodeados de rejas y paredes.
Muy natural todo.
En este contexto, el señor Mech observó que los lobos se organizaban por las malas, siendo el más fuerte y abusón el que tenía más privilegios, y el más apocopado el que cobraba todos los días, con motivo o sin él.
A partir de ahí elaboró la teoría del Lobo Alfa o de la dominancia.
Unos años después, cuando todo el planeta conocía su teoría y la aplaudía enconadamente, Mech pudo por fin estudiar lobos en libertad, en su contexto (esta vez sí) natural.
Y lo que pudo ver le dejó estupefacto: no había peleas ni apenas roces, nadie abusaba de nadie, y no se seguía al más fuerte sino a la pareja reproductora (padre y madre).
Nadie obligaba a los demás a someterse, y la mayor parte del tiempo las relaciones eran de tipo amistoso y cooperativo.
Y es que las manadas silvestres tenían una organización familiar.
Y en una familia puede haber roces y discusiones de vez en cuando, pero en general reina el cariño y el deseo del bienestar de todos.
Eso ya se ve más natural.
El señor Mech lleva desde entonces tratando de deshacer su error, “borrando” la teoría de la dominancia y explicando por todo el mundo cómo se relacionan en realidad los lobos.
Pero mucha gente se niega a escuchar y se agarra a una teoría de los años 50.
Porque lo del rollo familiar no mola.
Lo de abusar de alguien que confía en ti, que no puede evitarte y que no va a defenderse mola mucho más.
Por eso son Tontos Alfa.
Prefieren negar una realidad y retratarse tal cual son que reconocer que no sabrían entablar una relación con otro ser mediante la amabilidad, la comprensión, la confianza y el interés sincero en el otro.
Eso cuesta mucho y no les permite apuntalar su frágil ego.
Por otro parte dejan de lado algunos “pequeños” detalles que echarían por tierra esa teoría, por la misma razón: enfrentarse a la realidad es complicado.
Fabricarte tu propia realidad es más sencillo.
La teoría es para lobos.
Lobos.
No perros, ni gallinas, ni gatos, ni caballos, ni osos de peluche.
Ni mucho menos personas.
Solo lobos.
Tu perro tiene muchas cosas en común con un lobo, igual que tú las tienes con un chimpancé.
Pero no son lobos, y nosotras no somos chimpancés.
La manada está formada por individuos que pueden elegir marcharse si la situación no les gusta.
En la observación inicial de Mech, no eran una manada, eran lobos de diferentes orígenes reunidos a la fuerza.
Igual que en una cárcel.
Nadie creería que la dinámica de grupo de una cárcel mexicana (por ejemplo) es un buen ejemplo de un grupo social humano, verdad?
Curiosamente aquí si hay un paralelismo contigo (y con el Tonto Alfa): tu perro y tú no formáis una manada, pues él no puede marcharse si lo desea.
Pero sí puedes ser su amiga, y él quiere ser tu amigo.
Quiere una relación de cooperación y compañía, no una relación carcelaria.
Seguro que tú también.
Como dije más arriba, los manejos recomendados para someter a tu perro tienen poco de naturales: collares de pinchos, ahogadores, eléctricos….. correas cortas, pataditas, llamadas de atención constante…..
Todos estos sistemas no son naturales, y tienen un claro punto en común: una obsesión enfermiza por controlar al otro.
Si rechazas todas esas herramientas y sistemas por dolorosos y generadores de miedo y abuso, pierdes el control sobre tu perro.
Y eso un Tonto Alfa no puede soportarlo.
¿Puedes tú?
¿Te has planteado que tal vez tu perro no necesita que le controles a cada paso y le protejas de todo daño (imaginario o real)?
¿Qué quizá sería más pragmático preguntarte cómo se siente y qué necesita y ayudarle en todo lo que puedas en esos dos aspectos?
¿Que en el fondo es justo en eso en lo que se basa una relación de amistad?
Esta vez sí, con un perro, con un caballo, con un gato, o con una persona.
Así que déjalo, no te esfuerces en ser una Tonta Alfa por mucho que te bombardeen con ese mensaje desde todos los ángulos.
No tiene sentido ninguno, no tiene nada de natural (ni para tu perro ni para ti) y no es el modo en que quieres pasar los próximos 15 años de tu vida con tu perro.
Y concéntrate en aprender cómo puedes ayudar y apoyar a tu perro cuando te necesite, en cubrir sus necesidades (averigua primero cuáles son, igual te sorprendes) y en estar a su lado, en lo bueno y en lo malo.
Olvídate de controlarlo todo, y deja a tu perro ser perro.
Y tú, esfuérzate por ser tú misma.
Verás como vuestra relación cambia.
Aunque si estás tan perdida que ni siquiera sabes por dónde empezar, quizá pueda ayudarte:
¿Que qué ocurre si le das al botón?
Que muere un unicornio, jajajaja.
No, en serio. Que recibes un libro (de regalo) por suscribirte a mi lista.
En él te doy ideas basadas en la educación canina amable para mejorar la convivencia con tu perro.
Y luego, te llega un correo diario que habla justo de eso, cada día, todos los días.
Y si resulta que te agobia o no te interesa lo que te cuento, pues te das de baja. Y cada una por su lado.
En el botón de arriba
Me encanta! Me he sentido reflejada cuando dices eso de que igual a ti eso de dominar no te sale. Es que eso es precisamente lo que me pasa a mi, eso de dar tirones, de ponerme en plan “alfa” y no sé qué… a mi es que, simplemente, no me sale: yo no soy así y por eso acabé por descartar ese tipo de consejos que a veces me daban en el parque. Lo que tú propones va mucho más con mi forma de ser. Lo de Tonto Alfa me ha encantado, por cierto! Es genial jajajaja
Hola, Marta:
Pues eso. Igual es que no valemos para eso. Pero nuestros perros nos quieren igual, 🙂
O probablemente más.
Y si los que recomiendan eso se molestaran en ver las expresiones de la cara de los perros justo en el momento posterior al tirón/volteo/toque o lo que sea, tal vez se replantearían lo que hacen.
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices.
Mi perro es un tozudo pero maravilloso perro mestizo, que me vuelve loca, pero al que quiero con locura.
Me cuesta mucho mucho educarlo, pero estoy plenamente convencida de que lo conseguiré sin necesidad de convertirme en el «lider de la manada», tardaré más pero así lo prefiero.
Espero con el paso del tiempo de vaya calmando y madure.. pero entretanto y aunque reconozco que hay días en que me desespera, no cambio nada y aprovecho para disfrutar de largos paseos por el monte o por la playa con mi superenérgetico compañero.
Me encanta tu forma de enfocar la vida con nuestros perros.
Enhorabuena y mil gracias.
Hola, Juana:
Muchas gracias por comentar tu experiencia. Seguramente esa tozudez que mencionas sea en realidad otra cosa, ¿intenta cubrir alguna necesidad y se lo impides sin darte cuenta? ¿trata de comunicarte algo y no lo estás entendiendo? ¿te centras en lo que quieres en lugar de en lo que él necesita y te lo hace saber?, hay unas cuantas razones, si dejas de etiquetarle y empiezas a preguntarte cosas (sobre todo ¿por qué?) seguro que descubres razones y o bien podrás hacer cambios, o bien podrás entender a tu perro y dejarlo pasar. Cuanto más entendemos y escuchamos a los perros, más sencillo se hace educarlos. Así que manos a la obra, 🙂
Muchas gracias a ti, confío en que el material que voy poniendo a disposición de todos te oriente y ayude.
Un abrazo
Mi perro Thor, un teckel de 8 meses, es un cielo en casa, con nosotros y con todos los que vienen a vernos, pero cada vez más, cuando vamos por la calle, ladra como un loco a cada vehículo que pasa, y tira con mucha fuerza hacia ellos.
Me gusta mucho lo que estoy leyendo sobre tu forma de trabajo, y me gustaría que me aconsejaras qué hacer para resolver este tema.
Muchas gracias
Hola:
Muchas gracias por comentar. Thor acaba de entrar en la adolescencia, que es una mala época. Los miedos presentes se exacerban y empiezan a manifestarse de modo cada vez más acusado.
A eso hay que sumarle que es pequeño, y para un perro pequeño el mundo siempre parece más aterrador que si levantas 60 cm del suelo.
Con esto quiero decirte que Thor puede manifestar esa conducta por distintas razones, pero el miedo es la más habitual (y es sobre lo que hay que trabajar, no sobre los ladridos en sí).
Así que, puesto que no es un problema sencillo (pero sí corriente), puedes acudir a un webinar on line que daré a finales de este mes sobre reactividad canina (así se llama la reacción que presenta Thor), es posible que con la información que facilite a los asistentes ya tengas ideas para empezar a trabajar y ayudar a Thor.
Otra opción es contratarme directamente y vamos al grano, :-).
Si deseas acudir al webinar, házmelo saber, así incluiré tu email cuando envíe las invitaciones (no puedo mandártela sin más porque sería legalmente correo electrónico no solicitado, necesito que me autorices).
(Edito: acabo de ver tu correo en el listado de suscripciones. Así que no tienes que hacer nada, recibirás invitación al webinar por mail. Aprovecha y vete aplicando lo que explico en la guía gratuita que habrás recibido, seguramente ayude a Thor)
Kenna es una Shiba inu de 6 meses es buenísima con la gente y en casa pero leon otros perros tiene miedo y lo de obedecer a la llamada Tampoco lo lleva bien
Hola, Sole:
Puedes probar suscribiéndote al blog, quizá lo que le cuento a mis suscriptores te ayude. O bien leyendo más artículos de los que hay publicados, doy muchas ideas en ellos que pueden servirte.
Me ha gustado mucho , tengo una husky de 1 año y 5 meses siempre ha sido súper sumisa es buena pero si es verdad que desde este ultimo celo está sacando un poquito más de carácter hacia otros perros si la molestan cosa que no había hecho nunca .
Nunca me ha gustado lo de la dominancia de hecho leí un libro sobre ello que la desaconsejaba , me gusta verla libre y contenta aunque es verdad a veces nos gustaría nos hiciera un poco más de caso 😅
Me gustaría de momento suscribirme
Hola, Delia:
Muchas gracias por tu comentario. Tu perrita está en una fase delicada, en plena adolescencia, es importante conocer las fases del desarrollo del perro y lo que ocurre en cada una a nivel de «crecimiento» del sistema nervioso para poder entender porqué se porta así. Tiene sus razones, te toca apoyarla y ayudarla cuando sea necesario.
Que un husky te haga caso, dejando de lado los momentos puntuales en los que algún animalito silvestre «le llama», jajajaa, está en función del tipo de vínculo que hayas establecido con él y de lo bien cubiertas que tengas sus necesidades (como especie, como raza y como individuo). Así que igual os toca revisar esos puntos y mejorar donde se pueda, así su respuesta hacia vosotros mejorará como efecto colateral.
Ah, para suscribirte lo tienes fácil, hay unos cuantos cajetines de suscripción, en cada una de las páginas de la web tienes uno, literalmente. Solo tienes que poner tu mail, confirmar tu dirección cuando te llegue el mail de confirmación, y listos.
Si tienes algún problema para conseguirlo, me lo dices y te echo una mano.
Un abrazo
Irene
Tengo un shiba inu de 1 año y medio. Y hace poco me mordió. Al principio fue porque le grité porque se orinó, y entendí que mi reacción no fue la correcta y sufrí las consecuencias. Desde ese momento cambiamos todos el chip en casa, evitamos gritar y levantar la voz si e hace algo. El es un perro amoroso, y se deja cariñar, pero desde hace poco, una cachorra que tenemos en casa entró en celo y el cambió radicalmente, no se dejaba cariñar y me gruñía, intenté mantenerlo calmado pero poco a poco empezó a ponerse reactivo cada vez que me acercaba. Y hace poco intento morderme. Entonces lo empujé. Ahora, no para de mirarme mal. A todas horas me odia. Y hoy cuando le invité una galleta e intenté cariñarlo me mordió la mano sin gruñir. Como si yo fuera a atacarle. Siento que la situación está empeorando cada día, y tengo miedo a llegar a un punto sin retorno, porque siento que me odia y teme.
Hola, Maikol:
Entiendo que estés confuso y asustado. La situación que vivís ahora mismo en casa requiere de un abordaje inmediato desde la comprensión de lo que está ocurriendo. El paso que has dado de evitar gritar es un gran avance, tenéis que seguir en ese sentido. En la web tienes artículos y varios mini cursos gratuitos que pueden orientarte y ayudarte a mejorar la convivencia. Si con esto no fuese suficiente, o te resulta complicado ajustar lo que explico a tu situación particular, seguramente necesites contratar ayuda para que te guíen porque lo que has explicado es importante y no va a mejorar solo con el tiempo ni es una fase temporal.
Eso sí, evita seguir consejos simplistas del tipo «te está intentando dominar» o introducir cualquier tipo de violencia, expresa o disimulada, para cambiar las conductas de tu shiva. Eso solo servirá para empeorar la situación y terminar de destruir vuestra relación.
Un abrazo
Irene
👏👏👏👏👏👏
Simplemente genial, asume parece tu opinión.
Desde nuestra escuela canina llevamos años intentando educar a los deseducados guías fruto de la negligencia del profesional que como tú bien dices construye sus teorías en castillos de naipes…
Con tu permiso a parte de hacer uso de este escrito, usaré el término Tonto Alfa, me encanta jajajajajaja
Bravo!!!!
Un saludo
Hola, Adrián: Me alegro de que te guste el artículo. Puedes utilizarlo siempre que cites la fuente, cuantas más personas aprendan estas ideas y se percaten de la mala información que predomina en los medios, mejor para ellas y para los perros. Y sí, es que lo de Tontos Alfa les pega a muchos de ellos, una cosa es la ignorancia, que es disculpable y tiene fácil solución, y otra muy distinta lo que hacen según qué personas pregonando a los cuatro vientos una información superficial y carente de base como si fuera una Verdad indiscutible. En fin, un saludo
Me sentí identificada con muchas cosas que describes, y sobre todo, con los problemas perrunos, y en verdad deseo de corazón entender y comprender a mi mascota, ámbar.
Amo a mis perros y según yo los cuido bien, pero quiero mejorar mi relación y que tengan una mejor calidad de vida
Hola, Alma:
Es un excelente propósito, te deseo que lo logres. Si quieres, puedes empezar por suscribirte al blog, y tendrás una guía gratuita con ideas para mejorar esa relación.