O no

 

Me he enterado de que a alguien se le ha ocurrido una idea, y ha creado un negocio con ella.

No sé si le irá bien o mal, pero yo no invertiría en eso.

Te cuento.

Como al parecer a muchas personas les gusta el cine.

Y les gustan los perros.

Y les gusta que sus perros disfruten de cosas que a ellos les gustan.

Pues sumas dos más dos, y te sale un cine para perros.

Ya sabes, llevas a tu perro allí, le ponen películas protagonizadas por perros, y tu perro disfruta dos horas viendo cosas que pasan en una pantalla plana.

Eso sí, a todo color.

Vale, yo le veo alguna pega.

En realidad, le veo un montón, a ver qué opinas.

La primera, que hay pocos perros capaces de mantener el interés en una pantalla (estímulo visual) durante dos horas seguidas.

Alguno hay que se traga El Rey León entera, pero es la excepción.

No mantienes un cine entero con unas pocas excepciones.

La segunda, la antropomorfización.

(Pero quién coño inventaría esa palabra, mira que tiene sílabas y jamás he sido capaz de pronunciarla a la primera)

Damos por sentado que una película protagonizada por perros le va a interesar a los perros.

A nosotros nos gustan, y nos gustan las películas protagonizadas por personas, sobre todo si nos identificamos con ellas.

El problema es que las películas protagonizadas por perros a menudo desarrollan acciones que no tienen sentido para los perros.

No digamos ya la comunicación corporal que estará usando el perro actor.

Que los humanos no nos enteramos, pero los perros sí.

Fliparán viendo a un perro mandando una retahíla de comportamientos acompañados de mensajes corporales totalmente incoherentes.

Además, los perros de la pantalla no huelen a nada.

¿Qué demonios quiere decir eso, cómo “ve” un perro a otro que no huele absolutamente a nada?

Yo creo que los pobres animales sentirían, como poco, desasosiego, o directamente miedo.

Juntas a perros que no huelen a nada realizando conductas sin sentido (canino) y emitiendo mensajes incoherentes, y eso altera bastante.

Yo disfruto con películas que me causan desasosiego.

Pero es algo voluntario, y sé de muchas personas que no pueden ni verlas por cómo les hace sentir.

Así que no, no le auguro un gran futuro al cine para perros.

Que te guste a ti no quiere decir que a tu perro le tenga que gustar.

Igual que no conozco a ningún humano que disfrute haciendo la croqueta sobre una gaviota muerta.

Y no conozco a ningún perro que no disfrute haciendo justo eso.

Si los perros pusieran negocios, ¿pondrían un Parque de Atracciones de revolcarse en bichos muertos y consumir excrementos de grandes herbívoros para personas?

Dudo que fueran tan idiotas.

Así que, bueno, puedes valorar llevar a tu perro a un sitio que no le interesa a hacer una actividad que no le atrae.

O que directamente le angustia.

Y pensar que como a ti te gusta, a él tiene que gustarle también, que para eso es “para perros”.

O puedes aprender sobre perros, comprender mejor a los perros, conocerlos a fondo, observarlos y preguntarles qué es lo que les gusta hacer.

Y luego si te apetece, te vas al cine tú sola, a ver lo que te dé la gana.

Y dejas a tu perro que disfrute de las cosas que les gustan a los perros, una vez sepas cuáles son realmente.

Mis correos diarios pueden ayudarte con este asunto.

Hablan un poco de todo, pero siempre enfocados a ideas de educación canina amable. Y a convivir con perros.

Los lees, y aprender sobre perros y lo que les gusta y lo que necesitan y cómo ven el mundo.

Y de paso, te quitas mucho desasosiego al saber qué pensar de lo que te cuenten en el parque canino los que sí irán al cine para perros con su perro.

error: Este contenido está protegido