Han operado a mi perro
Muchos cuidadores no tienen que preocuparse durante años por la salud de su perro, porque no se pone enfermo y tiene la suerte de no sufrir ningún accidente.
Otros no tenemos esa suerte, y a veces nuestro amigo tiene un problema que conlleva una larga recuperación.
Si tu perro ha sufrido una fractura o cualquier otro problema articular que requiere cirugía, sabrás a qué me refiero: después de operar, tiene que reposar.
Si tienes un abuelete, esto no es muy preocupante: en realidad ya descansa bastante.
Pero ¿y si tu perro es un cachorro o un jovenzuelo vital y alocado?
Qué hacer en el postoperatorio de mi perro
El postoperatorio se hace muy cuesta arriba.
Sin embargo, es una parte fundamental para que la cirugía dé los mejores resultados.
Si este proceso se hace bien, el resultado será bueno durante muchos años, permitiéndole desarrollar una vida y actividad normales.
Así que tiene que reposar.
Ahora explícaselo, a ver si lo entiende, 🙂
Mi galgo no lo ha entendido.
Hace unos días se rompió la cadera.
Por varios sitios.
Es una perrita con miedo a otros perros, así que estábamos trabajando ese aspecto.
Y ahí estaba, jugando encantada con un border collie que no parecía cansarse de correr y correr tras ella: justo su juego favorito.
Se ve que entre el entusiasmo del juego y la gran velocidad que llevaba, no controló bien en una curva, y se estampó contra un muro de piedra.
Dio tres vueltas de campana, se levantó con muchos quejidos, y se terminó el juego.
Por una temporada.
Larga.
Una radiografía después queda claro que tiene una buena chapuza.
Así que tras una larga y complicada cirugía (gracias, Marta), viene la parte difícil: una cachorra de apenas un año que está empezando a disfrutar de la vida tiene que pasar un mes (como mínimo) de reposo.

Los montajes y precauciones que tomo a diario para evitar que haga el ganso te los ahorro, porque en estos casos cada cual tendrá que organizarse según su rutina diaria. Por ejemplo, la subo y bajo en brazos de la furgoneta: no le gusta nada y trata de hacerlo por su cuenta. En tu situación, quizá tengas que impedir que suba al piso de arriba con una puerta para bebés. O que suba al sofá poniendo una rampa de espuma (existen). O limitar su espacio disponible con un parque para cachorros modular. Hay muchas opciones.
Pero en el día a día, para tantas horas de aburrimiento, hay que hacer algo.
Y aquí es donde los juegos de nariz en casa pueden ayudarnos.
Entre otros que le planteo, y como es golosa le encantan, está el uso de una alfombra olfativa.
La alfombra olfativa es un juguete que nos han regalado los chicos de Mente Canina (¡mil gracias!) para animar a mi perrita en su recuperación.
Las hay de varios tamaños, y la idea es que son muy tupiditas por lo que es fácil esconder pequeños premios en su interior, y así el convaleciente se entretiene buscando sin apenas moverse del sitio.
Alternativas parecidas existen con pelotas que son como enrejadas, de caucho, para meter dentro trapos y comida. O alfombras parecidas a las de los bebés, con bolsillos y zonas ocultas donde esconder golosinas. También puedes hacer juegos sencillos con tubos de cartón con golosinas dentro, por ejemplo. La idea es mantenerlo ocupado con objetos que pueda manipular, romper, rebuscar en ellos…sin esfuerzos y sin moverse del sitio.

Y ya la estamos usando; de ese modo se mitiga el aburrimiento y tiene algo que hacer sin necesidad de moverse, por lo que el reposo forzoso se hace algo más llevadero.
Aquí va un vídeo. Lo he grabado en exterior porque dentro de casa no hay bastante luz.
La zona está acotada para que no pueda irse de paseo por la finca ella sola:
Así que si tu amigo tiene una fractura o alguna otra convalecencia en la que pueda comer con total libertad pero no pueda salir a pasear, las ideas como esta alfombra y otros juegos de olfato son una gran ayuda.
Ideas como ésta, que van enfocada a mantener el bienestar físico de tu perro pero pensando en su bienestar emocional, las ofrezco habitualmente a mis clientes.
La solución estándar que te darán gratis por ahí es «mete a tu perro en una jaula pequeña durante ese mes».
Y ya.
Si te tiene que volver loco mientras se vuelve loco él, que se fastidie, que es por su bien.
Se pueden encontrar soluciones de consenso que respeten los aspectos veterinarios sin crearle ansiedad, frustración o miedo a tu perro.
Puedes recibir más ideas apuntándote a la lista de correo. Recibes un correo al día con reflexiones de educación canina amable, que solo reciben mis suscriptores.
Y un regalo de bienvenida que, si lo usas, mejorará la convivencia con tu perro de modo importante. Solo por apuntarte.
Si buscas mejorar la convivencia con tu perro, tanto si está sano como si está malito, entonces has encontrado el modo.
Por el botón
Mi perrita es una dachshund, tiene una hernia en su columna y el veterinario nos a pedido reposo absoluto para su recuperación. Pero nos dijeron que su reposo es en una jaula pequeña y no puede salir para nada y esto la esta haciendo sufrir. Quisiera saber que alternativa hay para que su recuperación no sea tan traumática para ella.
Hola, Sofía:
Muchas gracias por comentar tu caso. Es totalmente lógico que sufra en esa situación, os esperan unas semanas muy duras, porque a eso hay que añadirle el dolor, que hay que esforzarse por controlar al máximo. Una de mis perras también fue operada de una hernia de disco y el control del dolor es fundamental.
En cuanto a alternativas. Hay poco que ofrecerle, la verdad. Yo me decantaría por alfombras olfativas, que en poco espacio permiten esconder comida para que busque. Los juegos sencillos del tipo llenar una caja con canutos de cartón (tipo rollo papel higiénico) con comida entre medias también sirven. Una cosa, sería interesante o bien bajarle un poco la ración o bien usar parte de su comida para estos juegos, porque entre que puede que los uses bastante y que no se va a mover, podría ganar peso, y eso la perjudicaría mucho.
Los juguetes tipo kong (relleno) también serán útiles en este caso. Por un lado la mantienen ocupada sin moverse, y por otro puede que agradezca poder morder caucho para desahogar los nervios y el dolor. Para ésto último (desahogarse) los huesos de caña de vacuno también son muy interesantes, les tienen ocupados mucho tiempo y les gustan mucho.
El resto del tiempo, o si no tiene mucho apetito, solo te queda acompañar. Si lo admite, puedes masajear el cuerpo suavemente con regularidad (evitando la proximidad de la zona operada) para que se relaje un poco. Y estar junto a ella todo el tiempo que puedas, aunque estés leyendo un libro o fregando platos, pero que te sepa a su lado. Mucha suerte y que se recupere pronto.
Un abrazo
Irene
Hola! A nuestro perro de 12 años le han diagnosticado una posible hernia de disco, nos han mandado medicación y reposo absoluto hasta que llegue el tac. El problema lo tenemos con la hora de hacer sus cosas, ya que no tenemos balcón ni terraza, vivimos en un 2o sin ascensor y no hay posibilidad de sacarle. Está super acostumbrado a no hacer nada en casa, y ahora no sabemos cómo hacerlo, lleva 15 horas sin hacer nada ¿Tienes algún consejo para esto? Le hemos puesto una caja de cartón grande con plásticos y arena en un rincón, le hemos puesto dentro… pero sigue estando dentro de casa 🙁
Hola:
Entiendo la situación que planteas, y no tiene una fácil solución (si es que la tiene). Si es de tamaño más o menos pequeño, tendría que salir en brazos hasta una zona que le guste, posarle en el suelo, y volver a subir en brazos.
Pero entiendo que es un perro grande y esto no es viable. No tenéis opciones la verdad. Yo elegiría la habitación de la casa por la que no suela pasar o que no use para nada (quizá un dormitorio o el baño), le costará menos manchar en lugares donde no descansa, come o juega. Y allí pondría materiales que se acerquen lo más posible al sustrato que suela usar para hacer sus necesidades. Me explico: muchos perros tienen preferencia por el sustrato, por lo que les cuesta mucho más hacer pis o caca en suelos de textura «incorrecta». La mayoría prefiere tierra/hierba y arena. Pero les hay que solo usan baldosa. O cemento. O solo arena. O lo que sea. Hay perros a los que esto les importa mucho menos, eso sí. Pero si al vuestro parece importarle, el intentar poner algo parecido en una habitación que no use puede ayudar.
Luego «pasaría» del asunto. Porque le guste o no a tu perro, por muy limpio que sea, los esfínteres aguantan hasta que aparece la señal de «lleno», y entonces perdemos el control de los mismos por mucho que te quieras aguantar. Hasta entonces lo va a pasar mal, me temo que eso será inevitable, porque querrá buscar hacia la calle. Pero si andáis detrás de él todo el tiempo tratando de que haga pis, seguramente se agobie todavía más porque no entiende lo que pasa ni lo que queréis.
Yo le presentaría la zona acondicionada, a ver si le parece bien, y luego simplemente le dejo a su aire. Cuando tenga ganas, pero ganas de verdad, irá a donde le parezca. Y si tiene a alguien pegado a su colar igual se inhibe porque ya de por sí hacerlo en casa no le resulta agradable. Eso sí, una vez haya hecho la primera vez seguramente sea más fácil, no limpiéis a fondo, que mantenga algo de olor que le sirva de referencia para las siguientes veces. Me temo que no puedo daros más ayuda que esa. Espero que tu perrito se mejore pronto, las hernias de disco son duras, buena suerte.
Un abrazo
Irene
Hola
Tengo un cocker se ha roto los ligamentos de la pata es viejito pero me niego a no intentar q sus últimos Años tenga una vida buena así que operamos la cosa está en que tengo como 6 escaleras para salir a la calle y yo estoy recién operada de un hombro ( parece nos pusimos de acuerdo ) y estoy sola , como le explico q le dejo hacer sus necesidades en casa ?? Me da mucho agobio y sabes cuando podrá apoyar aunq sea para salir 5 minutitos
Hola, Ruth:
Vaya, qué problema, espero que ambos os repongáis lo antes posible. En cuanto a tu duda, es algo que deberías preguntarle a tu veterinario, es posible que en unas dos semanas pueda dar paseos atado de pocos minutos, pero es él quien debe confirmarte que esto se ajusta al caso de tu perro. El tema de que haga sus necesidades en casa, me temo que siendo mayor va a ser complicado, pero por lógica, si no sale, terminará por hacerlo dentro, aunque claro, seguramente ladre, rasque la puerta y proteste bastante. También podrías valorar el pedir ayuda a un vecino o amigo un par de veces al día, o quizá colocar un tablón que cubra las escaleras para que sea una rampa en lugar de escalones, no sé, no se me ocurre más.
Mi perro se fisuro la cabeza del fémur derecho jugando a la pelota derrapó 🙁
La veterinaria dió 4 semanas de reposo absoluto. Indico jaula pequeña. Es un labrador de 8 años:/
Su casa es de 1*1 pienso encadenarlo ahí y soltarlo solo a ratos durante el día para q haga sus pos y pis ahí cerca tiene el espacio para eso. Pero me aflije el hecho de q sea demasiado movimiento para la pierna
Hola, Annie:
Siento mucho lo que le ha ocurrido a tu perro, espero que se recupere pronto. Yo te recomendaría que le acompañes cuando vaya a hacer sus necesidades, y le lleves atado, para evitar que por entusiasmo y ganas de moverse se ponga a correr o saltar. Si le mueves despacio por la zona, no será demasiado, si se pone a corretear y saltar, seguramente sí.
Animo.
Hola! Tengo una cachorra de 10 meses, tiene hernia de disco grado 1 (aun puede caminar) pero el vet nos recomendó reposo absoluto en jaula por al menos 1 mes pero la verdad es que no puedo dejarla tanto tiempo encerrada 🙁 solo quiere jugar y caminar. Por ahora sólo la tengo en un cuarto donde no baja ni sube escaleras pero no está en jaula. Afectará eso en que ella mejore? 🙁 me duele verla así
Hola, Aby:
Siento mucho lo que le ocurre a tu cachorra, es un problema muy serio, espero que se encuentre mejor. El tema del encierro en jaula es controvertido. Por un lado tu veterinario, ante semejante problema, debe indicarte reposo estricto, ya que las hernias son lesiones que no curan, y el reposo es imprescindible para que la reacción inflamatoria disminuya y tu perra pueda recuperar funcionalidad y reducir dolor (aparte de la medicación que le den, que también va en ese sentido, pero por sí sola es insuficiente). Por otro, encerrar a un perro, sobre todo tan joven, en un espacio tan estrecho durante tanto tiempo suele producir el efecto contrario al deseado, el perro pelea por salir de la jaula, y no solo no reposa ni está quieto, sino que hace fuerza y adopta posturas extrañas intentando escapar. Por lo que el resultado puede ser malo. Creo que tu opción de limitarla a un cuarto, donde al menos puede moverse con naturalidad pero sin hacer esfuerzos, ni correr o saltar, ni subir o bajar de muebles, es mejor, porque aunque tampoco le gustará, seguramente no la impulse a «pelear» con su encierro. Es un buen momento para que busques ideas en internet de juegos y juguetes caseros que le puedes proponer que se basan en explorar, mordisquear y destrozar pequeños objetos que le presentes. Eso la mantendrá ocupada mientras esté despierta, pero al tiempo seguramente esté quieta mientras juega, y ayudará a hacer la situación más llevadera. Mucha suerte.
Hola! He leído tu post y esta muy interesante. Tengo una duda. Hace poco rescate a un perro que fue atropellado. Está en fase de recuperación. El veterinario indicó reposo total. Pues su lesión es en dos vértebras. El detalle es que tiene su área de descanso pero no puedo estar pendiente de él por mi trabajo. Él es tranquilo pero como hago para que él cumpla el reposo indicado cuando no le vea. Debo agregar que estos dias he tenido que pagar en veterinaria para que me lo cuiden pero pues la situación económica es un detalle. Además tengo dos perritas que ya han comenzado a llevarse. Qué me aconsejas pues he buscado como loco en internet hasta que te encontré.
Es cierto que las vértebras son muy delicadas, y el reposo es fundamental para no agravar daños y que se recupere satisfactoriamente. No hay mucho que decir, espacio restringido con puerta (como un aseo), o, idealmente para que pueda tener luz y verte y estar a tu lado cuando estés en casa, una jaula. En la veterinaria será lo que estén haciendo, mantenerle en una jaula de hospitalización. Busca alguna de segunda mano para economizar, ya que en unas semanas no la necesitarás más.
hola tengo una chihuahua de 10meses con una lesión de ligamentos cruzados en una patita y nos han recomendado reposo absoluto porque sino podría desembocar en rotura y la única solución ha sido meterla en transportin o jaula pero al ser tan pequeña tiene mucha energía y le encanta saltar y correr aún con la pata así y encerrada no para de llorar e intentar salir, me estresa mucho el tema y lo estoy pasando mal por ella además de que no sé cómo va a hacer sus necesidades si han recomendado que no apoye la pata
Hola tengo una cachorra de 5 meses, lo remate a los 25 días de nacida xq Ivan a matarlo y ahora le diagnosticaron displasia de cadera de los 2 lados . Tiene q operarse primero 1 luego la otra y quiero acondicionar la casa y no se como hacerlo. Podrían aconsejarme por favor? Gracias
Siento no poder atender tu petición, por su complejidad. Es necesario conocer tus rutinas y detalles de tu casa para ofrecerte una explicación que por escrito sería muy larga. Te recomiendo que le pidas esto mismo al cirujano que atiende a tu cachorra. Suerte con las cirugías.