Lo primero, esto solo te interesará si vives en Cantabria (o estás de paso por la zona).

¿Por qué? porque  aquí te ofrezco dar paseos de socialización con tu perro.

Los llamo así porque es así como la gente los busca, pero son simplemente paseos. En entornos naturales y seguros. Con otros perros con los que el tuyo puede relacionarse (o no), y tal vez hacer nuevos amigos (si quiere). Con otras personas que buscan, piensa y sienten lo mismo que tú por sus perros, y que compartirán tus inquietudes.

Porque cómo socializar a mi perro, con un paseo de socialización canino en Cantabria. Así podrás fácil saber cómo socializar a un perro adulto

Y con una guía (yo misma) que adora escuchar su propia voz y hablar sobre perros y sus comportamientos hasta que se le duerme la lengua. Igual solo por eso ya merece la pena pagar por dar un paseo. O igual no, pero ya vas sobre aviso de lo que te puedes encontrar.

En Cantabria tenemos magníficos bosques, espectaculares montañas (sobre todo cuando nieva) y excelentes playas. Pues organizo un paseo por esos parajes, de unas dos horas, sábado y domingos por las mañanas. Todo el año. Conmigo y con mis propios perros. Si te quieres apuntar, sigue leyendo.

Si no te interesa, pues creo que en TikTok hay un vídeo muy chulo de un gatito viajando sobre el lomo de un labrador.

Así que si buscas cómo socializar a mi perro, o cómo ayudar a mi perro a socializar, un paseo de socialización por Cantabria es lo que necesitas.

# Instrucciones generales

 

Los paseos se desarrollan sábados y domingos por las mañanas, durante todo el año.

La climatología no es excusa (excepto olas de calor y ciclogénesis explosivas o tornados de fuerza 5). Si a tu perro no le molesta la lluvia, a nosotros tampoco.

Contacta para reservar tu plaza con antelación, y recibirás datos de hora y punto de partida concretos.

Si es la primera vez que vienes, te enviaré un cuestionario para conocerte a ti y a tu perro, con el fin de organizar grupos compatibles.

El pago se realiza el mismo día del paseo. Y son 15 € por persona.

Y para apuntarte, me escribes a guau@comunicacionyrespeto.com

Los paseos de socialización son una herramienta excelente para ayudar a tu perro a socializar con otros perros, y te sirven para cómo socializar a mi perro adulto

# Beneficios para ti del paseo de socialización

 

Aprende a mejorar la comunicación con tu perro y la confianza mutua.

Resuelve dudas de manejo y situaciones cotidianas que te desorienten.

Observa a tu perro y a otros perros relacionándose con un entorno natural.

Reduce tu estrés desconectando por unas horas de las rutinas y exigencias habituales.

Conoce a otras personas con las que compartir tu amor por los perros

Si te da miedo ir en solitario por el monte, esta es la actividad perfecta para que tu perro y tú disfrutéis de paseos en la naturaleza.

Empieza a conocer la filosofía de la educación amable y empática para aplicarla en el resto de la convivencia con tu perro.

Cuentas con una veterinaria especializada en etología como guía.

 

# Beneficios para tu perro de un paseo para socializar

 

Reducirá su estrés y las conductas asociadas (como la reactividad, conductas de agresión, hiperactividad y destructividad).

Conocerá a otros perros en un entorno natural, neutro y seguro para poder relacionarse con libertad, respetando sus tiempos.

Mejorará sus habilidades sociales.

Reforzará el vínculo contigo, ganando en confianza hacia ti y seguridad en sí mismo.

Podrá hacer cosas de perros que no es viable desarrollar en entornos urbanos.

Hará nuevos amigos.

Se respetarán su espacio y sus tiempos para que disfrute tanto de la actividad como de la compañía.

Socializa a tu perro adulto o cachorro mientras pasea, por saber cómo socializar a mi perro con perros, y cómo socializar a un perro adulto

# Descripción de los entornos del paseo de socialización

 

Las rutas de paseo discurren por distintas zonas de Cantabria, son sencillas y con poco desnivel, y tienen unas dos horas de duración (o más, según el ritmo que marquen nuestros perros).

El punto de partida es accesible en coche.

Hay rutas de montaña con vistas, zonas boscosas junto a ríos, o trayectos costeros con posibilidad de baño en el mar.

 

# Normas/condiciones de los paseos para socializar

Imprescindible la puntualidad (si llegas tarde, avisa y valoraremos qué hacer).

La edad mínima de participación es de 8 meses para razas medianas y pequeñas, y un año para razas grandes.

Si tu perro está lesionado o recuperándose de una cirugía, o tu perrita en celo, mejor dejarlo para otra ocasión.

Cada cuidador es responsable de su perro y de las consecuencias de sus acciones, así como de los daños que pueda causar sobre el entorno o sobre otros animales y personas.

Los paseos duran sobre 2-3 horas dependiendo del ritmo que lleven los perros.

Las personas deben llevar ropa cómoda y susceptible de mancharse, y calzado adecuado para caminar (impermeable en caso de rutas junto a ríos o zonas con barro, se avisará).

Para los perros, arnés (preferible) o collar ancho y fijo, y correa larga (al menos 3 metros), así como un recipiente y una botella de agua para el perro.

Los perros deben llevar una chapa con un teléfono de contacto sujeta del arnés o collar.

No traer premios, comida ni juguetes para perros.

Están prohibidos los collares estranguladores en todas sus formas, los cordinos, collares de pinchos, eléctricos y martingales (“collares de galgo”).

Y qué mejor modo de saber cómo socializar a mi perro que con un paseo de socialización en Cantabria, para que socialices con tu perro adulto.

# Preguntas frecuentes

 

¿Cuál es el número máximo de participantes?

 

Los grupos son reducidos para lograr un mejor conocimiento de las dinámicas entre los perros, evitar el exceso de interacciones sociales (de perros y personas), y facilitar los contactos entre humanos. Máximo 3 personas por paseo.

 

¿Puedo ir con más de un perro?

 

Depende de cuántos perros se reúnan en cada paseo, lo hablamos al organizar el grupo.

 

¿Puede participar cualquier perro? en el paseo de socialización en Cantabria

 

Sí, pero con matices.

Si tu perro tiene algún problema de movilidad o está enfermo, seguramente no sea buena idea, y le perjudique más que beneficie.

Si es muy mayor, lo mismo.

Si es una hembra y está en celo, tendríamos que valorar al resto de participantes para ver si hay riesgos.

Si no se siente cómodo con otros perros, lo hablamos antes para valorar si esta actividad le ayuda o le perjudica.

Los cachorros de menos de ocho meses no deben participar porque la duración de estos paseos es excesiva para un animal que aún está en pleno desarrollo y necesita mucho descanso.

 

¿Cuánto duran los paseos? de socialización en Cantabria

 

La duración de las rutas, si las hace una persona a buen ritmo, es de dos horas.

Pero como los paseos son para los perros, nos detendremos, descansaremos, pararemos a mirar el paisaje o a esperar a algún perro que esté investigando todas las veces que sea necesario para que todos los participantes estén a gusto.

Por lo tanto, la duración puede extenderse hasta las 3 horas.

 

¿Siempre son por la mañana?

 

Sí, y en verano habrá que madrugar un poco para evitar las horas de más calor.

 

¿Qué pasa si llueve?

 

Pues pasa que nos mojaremos. Considera el ponerte ropa y calzado impermeables y/o usar paraguas. Si a tu perro le molesta mucho la lluvia, es mejor dejarlo para otro día.

Las condiciones climatológicas previstas tienen que ser muy adversas para que se suspenda la salida (se avisaría el día antes).

 

¿Los perros pueden ir sueltos?

 

Siendo legales, no. La normativa autonómica prohíbe soltar a los perros fuera de las zonas autorizadas para ello (parques caninos). En montes y bosques, parques naturales y otros entornos similares no está permitido.

Siendo realistas, sí, pero asumiendo que tu perro es tu responsabilidad en todo momento. Los paseos se organizan por zonas seguras, alejadas del tráfico o de zonas con barrancos. Se avisará con antelación de cualquier posible obstáculo o situación que pueda suponer un problema para algunos perros, y cada cuidador podrá actuar en consecuencia.

 

Y si has llegado hasta aquí, yo diría que te interesa, así que escribe a guau@comunicacionyrespeto.com, y nos vemos en unos días.

Y si has llegado

error: Este contenido está protegido